El gazpacho es un plato fresco y muy sencillo de hacer. En el Día Mundial del Gazpacho queremos acercaros algunas curiosidades sobre este plato perfecto para hacer con nuestros brazos trituradores y mantenerlo bien fresquito en nuestros armarios refrigerados.

Origen del gazpacho

El origen del gazpacho se sitúa en Andalucía. Este plato surge, por ende, en una zona en la que productos como el aceite de oliva de calidad y los alimentos de la huerta son abundantes. Un plato que sigue consumiéndose a diario en toda España y que ya se tomaba durante el siglo VIII en la España de Al-Ándalus. No obstante, el plato como se conoce hoy en día data del siglo XVI, momento en el que el tomate y el pimiento llegaron de América.

Gazpacho, el plato ligero y sabroso para combatir el calor

Sin lugar a dudas, si hay ya un plato típico del verano ese es el gazpacho. Aunque su principal ingrediente es el tomate, lo cierto es que también se pueden encontrar variedades de lo más interesantes. Por supuesto, en todas ellas no puede faltar el aceite de oliva para dar al gazpacho un sabor intenso y natural, así como otras hortalizas como pueden ser el pimiento, pepino, cebolla y ajo.

Una receta bastante libre en la que las proporciones dependerán también del gusto de los comensales, pero cuyo resultado es una especie de sopa fría deliciosa, nutritiva, saludable y refrescante. 

Múltiples opciones

Más allá del tomate, hay variedades de gazpacho de productos como la remolacha, melón, sandía e incluso el ajo blanco. Atreverse a usar aceite, vinagre y hortalizas y hacer un gazpacho con cualquiera de ellas garantiza un plato fresco y con sabor, perfecto para el verano. Estos son algunos de los más destacados:

  • Gazpacho andaluz
  • Gazpacho verde
  • Gazpacho blanco
  • Gazpacho de sandías
  • Gazpacho de remolacha
  • Gazpacho de frutas

🎥 PLAYEDENOX

✒️Contenido relacionado

Comparte el artículo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.